Juliana Fierro Sánchez
El London InterBank Offered Rate (LIBOR) es una tasa de interés de referencia para operaciones de préstamo, que se utiliza a nivel mundial y cuenta con siete tipos de vencimientos.
Consiste en un promedio calculado con base en las tasas de interés que, aproximadamente, 18 bancos utilizan para ofrecer fondos no asegurados a otros bancos, en el mercado interbancario de Londres. Existe desde 1986 y es calculada por la Asociación de Banqueros Británicos (BBA), en 5 divisas, para después ser publicada a diario por la ICE Benchmark Administration (IBA).
A pesar de su amplio uso y aceptación global por más de 40 años, esta tasa ha recibido fuertes críticas en la última década, tras descubrirse que era objeto de manipulaciones por parte de los banqueros y que, por ende, no era fiable. Es así como la BBA anunció hace algunos años que la LIBOR dejaría de utilizarse a finales de 2021 y que se dejará de publicar en junio de 2023.
Como consecuencia, durante estos últimos años, han estado en discusión los efectos que tendrá su desaparición y la forma de adaptarse a este cambio tan relevante para el mundo financiero.
¿A qué contratos les aplica la LIBOR?